Results for 'I. Del Holismo Al Naturalismo'

1000+ found
Order:
  1.  15
    Holismo quineano y naturalismo quineano.I. Del Holismo Al Naturalismo - 2005 - In Tobies Grimaltós & Julián Pacho (eds.), La Naturalización de la Filosofía: Problemas y Límites. Editorial Pre-Textos.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  19
    Fracaso y experiencia del límite. Naturalismo metodológico y crisis escéptica en el Tratado de D. Hume.Elena Yrigoyen Carpintero - 2023 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 28 (3):9-23.
    ¿Qué significa "fracasar" para un naturalista metodológico? ¿Está éste abocado al escepticismo, y es este un fracaso? Para responder a estas preguntas, realizaré (1) un análisis de lo que se considera "naturalismo" en Hume, desde el que analizaré (2) la crisis escéptica narrada en la conclusión del Libro I del Tratado. Allí defenderé que la metafórica utilizada, engarzada con el concepto de fracaso, permite dos lecturas: una que une necesariamente naturalismo metodológico y escepticismo mitigado, y otra que no. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  14
    Naturalismo biológico, causación mental Y potencial de preparación.Nicolás Acuña Luongo - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 32:74-102.
    Resumen En el marco de la filosofía de la mente, este artículo aborda el problema de la causación mental en el proyecto naturalista biológico de John Searle. A partir de la concepción de la mente como un fenómeno emergente de procesos cerebrales, evalúo las críticas que Jaegwon Kim realiza a la eficacia causal de la consciencia, centrándome en los argumentos de sobredeterminación y violación del principio de clausura físico causal. Luego analizo el debate de la causación mental a partir de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  8
    El naturalismo de la Subjektkritik de Theodor W. Adorno.Gustavo Matías Robles - 2017 - Dianoia 62 (78):3-26.
    Resumen: El objetivo de este artículo es mostrar que la singularidad de la crítica de Adorno al sujeto se basa en la presencia de un motivo naturalista que pone en evidencia los límites del concepto racionalista de subjetividad. Mi trabajo consistirá en precisar este concepto de naturaleza y tratar de rescatar su potencial filosófico. Con esto será posible tanto diferenciar la crítica adorniana de otros ataques como defenderla por su aptitud para hacer pensable un concepto de subjetividad no represivo capaz (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  11
    Bertrand Russell 1920-1948: una filosofía de la ciencia del atomismo al holismo.Francisco Rodríguez Consuegra - 1992 - Diálogos. Revista de Filosofía de la Universidad de Puerto Rico 27 (59):135-186.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  12
    La antropología filosófica de Nietzsche. Del humanismo cristiano «anti-natural» al naturalismo dionisiaco.Vanessa Lemm - forthcoming - Anuario Filosófico:85-106.
    Este artículo ofrece una lectura de la curiosa figura del homo natura. Según Löwith el homo natura de Nietzsche apunta hacia una forma de vida humana que es “más natural” que la concepción cristiana de la naturaleza humana. Coincido con Löwith en que responder a la cuestión acerca del sentido de homo natura exige una antropología filosófica. Sin embargo, sostengo que la concepción de la naturaleza humana de Löwith no capta adecuadamente su fondo dionisíaco.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  6
    Semàntica: del siginificat del mot al significat de l'oració.Espinal I. Farré, Maria Teresa & Josep Macià (eds.) - 2002 - Barcelona: Editorial Ariel.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  14
    Back to the future of scientific epistemology? Jean Piaget on science and epistemology.Mark A. Winstanley - 2022 - Rivista Internazionale di Filosofia e Psicologia 13 (2):125-141.
    _Abstract_: The sciences achieved consensus amongst their practitioners through emancipation from philosophy. In the first half of the 20 th century, philosophers began to align themselves with science, and most contemporary philosophers call themselves naturalists. Epistemology was still largely considered a philosophical prerogative until Quine’s paper “_Epistemology naturalized_” (1969). Opinion is now divided. Ironically, the prodigious work that secured Jean Piaget’s reputation as a cognitive developmental psychologist was actually carried out largely in service of epistemology. Disillusioned with philosophical speculation and (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. “La retórica contemporánea (la retórica de hoy) incluye muchas disciplinas que se han desarrollado en los siglos XX y XXI; entonces, es una especie de teoría de las teorías”. Entrevista a Stefano Arduini.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Metáfora. Revista de Literatura y Análisis Del Discurso 5 (10):1-8.
    Stefano Arduini es catedrático de Lingüística en la Universidad de Roma Link Campus, donde es Presidente del Departamento de Licenciatura en Artes, Música y Artes Escénicas y Prorector para la Tercera Misión. Ha enseñado Lingüística General y Teoría de la Traducción en la Universidad de Urbino; Lingüística en la Universidad de Estudios Internacionales de Roma y en la Universidad de Módena; y Literatura Comparada en la Universidad de Alicante y en la Universidad Autónoma de Madrid. Desde 2005 es profesor honorario (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  1
    Acerca del impacto del naturalismo en la filosofía de la mente contemporánea.Diana I. Pérez - 1999 - Análisis Filosófico 19 (1):31-45.
    In this paper I examine the impact of the different naturalizing attempts in the philosophy of mind. l distinguish two different sources of these atternpts: the quinean proposal of naturalizing philosophy as a metaphilosophical program, and the project of defense of a substantive metaphysical naturalist thesis -that conflates naturalism with physicalism-, according to which our world is a "causally self-enclosed system" (Armstrong 1978). I argue that the main common denominator is the idea of rethinking the relationship between philosophy, science and (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11. I problemi intorno al principio del terzo-escluso secondo Aristotele. Tommaso d'Aquino in relazione al pensiero contemporaneo.Giuseppe Cenacchi - 1974 - Aquinas 17 (1/4):240-263.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Searle y el problema de la exclusion de la exclusion causal: Vindicacion del materialismo frente al naturalismo biologico.David Pineda - 1999 - Teorema: International Journal of Philosophy 18 (1):155-170.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Ramón LLull: del combate espiritual al combate por las armas.Marc Egea I. Ger - 2000 - Revista Agustiniana 41 (125):649-667.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  2
    Del tamagotchi al tardigotchi: las coordenadas onto-psicológicas de las Nuevas Humanidades.Bei Yao - 2020 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 9 (1):41-52.
    El presente artículo constituye una metacrítica del tardigotchi, en cuanto producto híbrido biológico-tecnológico, derivado del tamagotchi, y en cuanto praxis del arte objetual, con una aproximación transversal de las diversas perspectivas humanísticas, i.e., la ontológica, la ética, la estética y la psicológica. La exégesis de las relaciones intrincadas entre el tardigotchi y su génesis humana, por consiguiente, nos permite dar cuenta de las coordenadas onto-psicológicas del tardigotchi y de las nuevas humanidades y, asimismo, la materialización de nuevas reflexiones sobre las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Del posmodernismo al poscolonialismo: ¿solución al caso latinoamericano?José Ramón Fabelo Corzo - 2004 - Docencia, Revista de Educación y Cultura 4 (9):49-52..
    Después de varios años bajo los efectos del boom del posmodernismo, en la década de los 90 la intelectualidad latinoamericana comenzó а recibir uп nuevo paquete de propuestas teóricas reunidas en torno al concepto “poscolonialidad”. Bajo el iпflujo de las teorías poscoloniales у los estudios subalternos se crea oficialmente en los Estados Unidos en 1994 el Grupo Latinoamericano de Estudios Subalternos (Latin American Subaltern Studies Gгoup). А el pertenecían intelectuales como Walter Mignolo, John Beverley, Alberto Moreiras, Ileana Rodríguez у Norma (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Del posmodernismo al poscolonialismo: ¿solución al caso latinoamericano?José Ramón Fabelo Corzo - 1999 - Dialectica (Misc) 23 (32):100-108.
    Después de varios años bajo los efectos del boom del posmodernismo, en la década de los 90 la intelectualidad latinoamericana comenzó а recibir uп nuevo paquete de propuestas teóricas reunidas en torno al concepto “poscolonialidad”. Bajo el iпflujo de las teorías poscoloniales у los estudios subalternos se crea oficialmente en los Estados Unidos en 1994 el Grupo Latinoamericano de Estudios Subalternos (Latin American Subaltern Studies Gгoup). А el pertenecían intelectuales como Walter Mignolo, John Beverley, Alberto Moreiras, Ileana Rodríguez у Norma (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Ragione E pratica sociale: L'inferenzialismo di Robert Brandom.Carlo Penco - 1999 - Rivista di Filosofia (3):467-486.
    Insieme a John McDowell, Robert Brandom è uno dei filosofi emergenti della reazione al naturalismo filosofico; seguace Wilfrid Sellars, è l'autore americano che più si avvicina al dialogo con la filosofia continentale e propone una rivalutazione di Kant e Hegel nella filosofia analitica. Già allievo di Richard Rorty, Brandom è diventuo famoso con la pubblicazione di Making it Explicit. Questo ponderoso volume di 900 pagine non ha avuto però ancora una sufficiente attenzione nel dibattito filosofico italiano (a parte alcuni (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  34
    Del tema al objeto de investigación en la propuesta epistemológica de Hugo Zemelman.Larry Andrade - 2007 - Cinta de Moebio 30:262-282.
    El artículo aborda de modo breve la extensa producción epistemológica y metodológica de Hugo Zemelman. El esfuerzo está centrado en mostrar su potencialidad no como reemplazo de un modo aceptado de hacer investigación científica, sino más bien en valorizar una forma diferente de hacer el recorte del campo de observación y posterior intervención en el mismo. A partir de este objetivo, se revisan categorías relevantes de la propuesta, procurando conformar un “corpus” de conocimiento coherente y pertinente a los fines de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  19.  8
    Del viajero al turista hiperconectado.Almudena Manibardo Beltrán, Antonio Fernández Vicente & Gaia Peruzzi - 2021 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 26 (1):111-132.
    This article tries to clarify the contrast between the contemporary tourist figure and the romantic traveler. From a conceptual and theoretical framework, it is our aim to establish a critical apparatus to problematize the influence of new media in the experience of travel nowadays, as a part of the Industry of Culture. From categories of analysis such as the unexpected, the travel as a personal transformation or the authenticity, our essay deals with a critical perspective of the hyperconnected tourist, specially (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Reflexiones en torno al Cántico del Hermano Sol.I. Manzano - 1982 - Naturaleza y Gracia 1:101-135.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. La preghiera di un alessandrista: I Commenti al Pater noster di Simone porzio'.Eva Del Soldato - 2006 - Rinascimento 46:53-71.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  48
    Maiza ocoidi, I.: La Concepción de la filosofía en averroes. Análisis crítico Del takáfut al-tahafut.Rafael Ramón Guerrero - 2001 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 18:291.
  23. Espiritualitat i cultura: Els laics i l'accés al saber a final del segle XIII a la Corona d'Aragó.Albert Soler - 1998 - Studia Lulliana 38 (1):3-26.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  7
    El problema de la realitat en Mach, Schlick i Cassirer: reflexions crítiques al voltant de la filosofia de la ciència i del neokantisme.Michele Cardani - 2019 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 63:81.
  25. La preghiera di un alessandrista: i commenti al Pater Noster di Simone Porzio.Eva del Soldato - 2006 - Rinascimento 46.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  10
    La inscripción árabe de la Alhambra de origen desconocido. El poeta oriental del monumento.José Ramírez del Río - 2017 - Al-Qantara 38 (2):189-213.
    The epigraphic poems written in Arabic in the Alhambra and Generalife have been studied for more than four hundred years. Therefore, their authorship and meaning have been determined. In the present paper, I will analyze one of the two poems that had not received any critical attention so far and, at the same time, I will try to explain the meaning of this poem within the Na?rid and North African context.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  29
    El lugar del" Islah al-Mayisti" de Yabir B. Aflah en la llamada" rebelión andalusí contra la astronomía ptolemaica".José Bellver Martínez - 2009 - Al-Qantara 30 (1):83-136.
    Ŷābir b. Aflaḥ al-Išbīlī, conocido como Geber filius Afflay Hispalensis en la Europa medieval, fue un matemático y astrónomo teórico que probablemente floreció en Sevilla durante el primer cuarto del s. XII. Ŷābir b. Aflaḥ es un astrónomo medieval importante gracias a su obra principal, IIṣlāḥ al-Maŷisṭī, traducida al latín y al hebreo. Con el IIṣlāḥ al-Maŷisṭī, su autor pretende reescribir el Almagesto a la vez que introduce algunas correcciones. En 1984, A.I. Sabra, en su importante artículo «The Andalusian revolt (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  11
    El lugar del Iṣlāḥ al-Maŷisṭī de Ŷābir b. Aflaḥ en la llamada «rebelión andalusí contra la astronomía ptolemaica».José Martínez - 2009 - Al-Qantara 30:83-136.
    Ŷābir b. Aflaḥ al-Išbīlī, conocido como Geber filius Afflay Hispalensis en la Europa medieval, fue un matemático y astrónomo teórico que probablemente floreció en Sevilla durante el primer cuarto del s. XII. Ŷābir b. Aflaḥ es un astrónomo medieval importante gracias a su obra principal, IIṣlāḥ al-Maŷisṭī, traducida al latín y al hebreo. Con el IIṣlāḥ al-Maŷisṭī, su autor pretende reescribir el Almagesto a la vez que introduce algunas correcciones. En 1984, A.I. Sabra, en su importante artículo «The Andalusian revolt (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  6
    Julia Iribarne: del pensar al poetizar.Graciela Maturo - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 6:185.
    Este Homenaje a Julia Iribarne nos ha dado la ocasión de recordar la doble dedicación de nuestra ilustre colega a la filosofía y a las letras. Mi función, en este Homenaje, será ocuparme de su breve pero valiosa labor literaria, dar cuenta de su significación y lugar dentro de su obra total. Me propongo hacer una presentación amplia de sus cinco obras de creación, y luego una aproximación fenomenológica a dos de ellas, elegidas en particular para este trabajo: el libro (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. La Estética del Absurdo en Albert Camus.(Del héroe trágico romántico al héroe absurdo del siglo XX).Adolfo I. Monje Justo - 2010 - A Parte Rei 68:8.
  31. Introducción al estudio del derecho.Santiago I. Rompani - 1944 - Montevideo,: C. García & cía..
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  32
    El papel del futuro en la constitución de nuestro ser (-ahí). La influencia de Aristóteles en el concepto heideggeriano de tiempo.Marta Figueras I. Badia - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:257-264.
    El estudio de la obra de Aristóteles es imprescindible para acercarnos al modo en que Heidegger responde a la pregunta de qué es el tiempo1. El objetivo de la presente comunicación es, en primer lugar, analizar la peculiar radicalización del concepto de tiempo aristotélico efectuada por el joven Heidegger; en segundo lugar, mostrar la estrecha relación entre la comprensión vulgar del tiempo ofrecida por Aristóteles y el tiempo originario, centrándonos en el papel que tiene el momento temporal del futuro en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  2
    Del realismo/naturalismo al modernismo: Galdós, Zola, Revilla y Clarín (1870-1901).Stephen Miller - 1993
  34. Un planteamiento transcendentalista acerca del lenguaje, el naturalismo y la normatividad.Jose Guijarro - 2010 - Quaderns De Filosofia I Ciència 40:21-28.
    We defend the thesis that the logical level and the objective level are in a strong opposition. Logical level is normative and transcendental whereas objective level is naturalist and substance-based. The use of language is an interpretative/valorative praxis which starts by normative presuppositions. We use satisfaction ambits, elastic constraints and critical states in order to achieve meaning. Meaning of language is not a substance, mental language is immeasurable and the project of naturalization of reason, as in evolutionism and cognitivism, doesn’t (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Giordano Bruno giovane ad Andria. Luci sugli anni di formazione del filosofo.Guido Del Giudice - 2020 - la Biblioteca di Via Senato (1):25-36.
    L’articolo si propone di chiarire uno dei punti oscuri della biografia di Giordano Bruno. Nel 1571 il Capitolo generale dei Domenicani di Roma lo assegnò come studente formale allo Studio di Andria. Secondo i suoi più importanti biografi, il Nolano non ci sarebbe mai andato. Attraverso l’accurata analisi dei documenti relativi al corso di studi, e il riscontro delle citazioni contenute in alcune opere, l’ipotesi che Bruno abbia soggiornato ad Andria per circa un anno appare, invece, estremamente probabile. The article (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  8
    El naturalismo como criterio de demarcación: objeciones al “nuevo realismo” de Markus Gabriel.Leonardo Cárdenas-Castañeda - 2023 - Cinta de Moebio 78:159-168.
    ResumenEn este artículo me propongo realizar una defensa del naturalismo como fundamento metafísico de la ciencia, mostrando para ello que el “nuevo realismo” de Markus Gabriel es otra versión contemporánea del relativismo y del idealismo y a pesar de que Gabriel acepta la distinción fregeana de sentido y referencia, sus implicaciones son explícitamente antinaturalistas. En concreto, la defensa al naturalismo que intento ofrecer aquí es una crítica abierta a las consecuencias antinaturalistas y pseudocientíficas del “nuevo realismo” de Gabriel. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. El naturalismo trascendental del último Wittgenstein.VÍctor Krebs & João Victor Victor - 1996 - Ideas Y Valores 45:61-75.
    El Naturalismo Trascendental del Ultimo Wittgenstein The present article considers an internal tension in Wittgenstein's late philosophy. In what I call his 'naturalism', Wittgenstein circumscribes philosophical reflection to natural objects, to «making natural history». In his 'transcendentalism' he focuses on the «possibility of phenomena» and distinguishes philosophical method from the method of the natural sciences. I show that his 'transcendentalism' is present in his discussion of rules and prívate language, arguing for an interpretation in terms of a kantian type (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38. I Limiti Del Naturalismo In Etica.Roberto Mordacci - 2007 - Etica E Politica 9 (2):194-200.
    Philippa Foot’s Natural Goodness is a restatement of a naturalistic theory of ethics. It is an interesting book for many reasons, since the author changes her position from a broadly Humean position to a more thoroughly Aristotelian one. Foot criticizes the non-cognitivist stance and various forms of expressivism and utilitarianism. She now declares that there are categorical imperatives, a thesis she used to deny. These imperatives are based on the idea of «patterns of natural normativity» which depend on the forms (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  22
    Género humano y naturaleza: aportes marxianos al paradigma ético de la responsabilidad.Levy Del Águila Marchena - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 7:65-86.
    Este artículo intenta establecer ciertas convergencias críticas entre la filosofía de la praxis de Karl marx, expuesta en sus clásicos Manuscritos de París de 1844, y la reflexión contemporánea de hans Jonas, propuesta en El principio de la responsabilidad, a propósito de la circunstancia humana que se desprende de los desarrollos de la industria moderna, tanto en lo que concierne a la depredación de la naturaleza, como en lo tocante al extravío humano que ello supone. en particular, espero mostrar que (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Utilitarismo y derechos humanos: la propuesta de John Stuart Mill.Íñigo Álvarez Gálvez - 2009 - Madrid: Plaza y Valdés.
    Se dice que el utilitarismo es incompatible con la defensa de los derechos humanos, pues la búsqueda del mayor bien para el mayor número que prescribe el utilitarismo, puede exigir, en ocasiones, pasar por encima de los derechos. Sin embargo, quizá sea posible ofrecer una solución al conflicto presentando una doctrina utilitarista, reconocible como tal, que sea lo suficientemente amplia como para dar cabida a los derechos. La presente obra tiene como objeto exponer la doctrina de John Stuart Mill como (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41. Textos del legado as' ari magrebí. Al-'Aqi-da al-burha-niyya al-as' ariyya de Abu-'Amr al-Sala-ly^ i-al-Fa-si.Mohamed Bilal Achmal - 2013 - Al-Qantara 34 (1):205 - 213.
    Con la publicación de al-�Aqida al-burhaniyya al-as,ariyya, una joya más del legado as,ari marroquí ha visto la luz. El objetivo de este trabajo es analizar la importancia de esa edición científica y aportar algunas reflexiones acerca de su contenido y forma.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  4
    Desartización: paradojos del arte sin fin.Gerard Vilar I. Roca - 2010 - Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
    "Desartización", es el término acuñado por T.W. Adorno a fines de los años 50 para referirse al proceso dialéctico por el que el arte va perdiendo progresivamente sus cualidades y rasgos tradicionales -la autonomía que mantuvo desde Diderot a Kant, Schiller y Hegel- para convertirse en otra cosa: en producto de la industria cultural, en víctima de las fuerzas ideológicas que dominan la sociedad administrada y en mera mercancía, es decir, en un producto cosificado que deja de ser un modo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  19
    De la intersubjetividad a los fenómenos que dejan ir al mundo. Fenomenología y literatura.María Del Carmen López Sáenz - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 6:153.
    En este artículo interpretamos textos neurálgicos de Husserl y Merleau-Ponty siguiendo la obra de Iribarne, principalmente Fenomenología y Literatura, articulando la diversidad de sus temas en torno a la explicitación de la intersubjetividad trascendental, sobre la cual la filósofa nunca dejó de pensar. Paralelamente a nuestros propios estudios de las relaciones intersubjetivas, la temporalidad vivida, la identidad y la diferenciación, la dialéctica entre la memoria y el olvido, la esperanza y la finitud o el sueño, continuamos pensando estos fenómenos-límite desde (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  22
    Ramón Teja (ed.), Cristianismo marginado: rebeldes, excluidos, perseguidos. I: de los orígenes al año 1000. Actas del XI Seminario sobre Historia del Monacato celebrado en Aguilar de Campoo (Palencia) del 4 al 7 de agosto de 1997. [REVIEW]Santiago Montero Herrero - 1999 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 4:420.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  13
    Haciendo fenomenología con Lester Embree. Los colegas como objetos culturales.María Del Carmen López Sáenz - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 7:193.
    El objetivo de este artículo es exponer y desarrollar la posición de Lester Embree sobre los colegas como objetos culturales. Para ello, contextualizaremos su tesis en su concepción de la fenomenología y la cultura como opuestas al naturalismo. Nos preguntaremos si es necesario también oponerse al culturalismo. Analizaremos, en relación con él, el sentido de la cultura básica y su dependencia de la naturaleza, entendida principalmente como physis y movimiento. Ejemplificaremos esto con una fenomenología de la danza y su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. tebhyaś caitanyaṃ: il “sé” secondo il Materialismo indiano.Krishna Del Toso - 2012 - In Alessandra Cislaghi & Krishna Del Toso (eds.), Intrecci filosofici. Pensare il sé a Oriente e a Occidente. Ed. Mimesis.
    Ciò che qui chiamo Materialismo indiano non deve intendersi come scuola filosofica unica ed univocamente impostata, bensì come insieme di correnti di pensiero, propugnanti differenti punti di vista, ma tutte collocate entro l’orizzonte concettuale che nega ciò che in Occidente si usa chiamare Trascendente. Inoltre, com’è ovvio, bisogna distinguere tra un Materialismo filosofico – che prenderò in considerazione qui – ed un Materialismo, per così dire, popolare – al quale mi riferirò solo se necessario. Due sono le impostazioni materialiste che (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47.  20
    Vida, palabra y técnica en la enseñanza de la filosofía.Abel Miró I. Comas - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 2 (1):35-58.
    La clase de filosofía, desde la perspectiva del docente, no debe considerarse como una mera actividad transeúnte o predicamental. El presente estudio quiere examinarla, siguiendo la metafísica de la vida de Tomás de Aquino, como una obra vital, que requiere, por un lado, que el profesor se haga una sola cosa —una sola vida, podemos decir— con la doctrina que va a explicar y, por el otro, que esta intelección actual, sin movimiento alguno, dé lugar a la «concepción» y al (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  5
    El legado del genio griego.Miquel Costa I. Llobera - 2024 - Pensamiento 79 (304):1317-1347.
    La tribu de los nativos del poblado de Ses Paysses reacciona con odio y violencia ante la presencia de los extraños griegos. Nuredduna descubre en la finura de espíritu del rapsoda Melesigeno que existe un nuevo mundo que enriquece su condición humana. La gran estatua de Nuredduna, de Remigia Caubet, en el Paseo Marítimo de Palma, muestra a Nuredduna mirando al mar con la mano extendida como esperando la llegada del extranjero que la abrirá a un nuevo mundo de harmonía, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  7
    Aspectos de lingüística histórica española en el contexto europeo.Ígor Rodríguez-Iglesias - 2018 - Muenchen: Lincom. Edited by Francisco Marcos Marín.
    El libro supone un acercamiento a la conformación de la lingüística española, a partir de la introducción en España por parte de Manuel Vilá i Fontanals de las novísimas metodologías y estudios científicos de las lenguas y el lenguaje que Alemania dio a luz a lo largo del siglo XIX. Hasta llegar a la figura importantísima en la lingüística histórica hispana, el autor realiza el recorrido desde Vilá, pasando por Menéndez Pelayo, hasta llegar al discípulo de ambos (de quienes bebe), (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  6
    Neoaristotelismo contemporáneo, realismo moral y ética evolutiva.Guillermo Lariguet & E. Joaquín Suárez-Ruiz - 2023 - Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 20.
    En este artículo exploraremos un dilema surgido del progresivo asentamiento de una disciplina reciente en el ámbito de la teoría moral, comprendida como una rama de los enfoques naturalistas de la ética, a saber, la ‘ética evolutiva’. Esta disciplina incluye en sus investigaciones de orden ético conocimientos de tipo biológico y, particularmente, estudios en clave de las teorías posdarwinianas de la evolución. En pocas palabras, el dilema surgido de la articulación entre ética y naturalismo evolutivo consiste en lo siguiente: (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000